El orégano (Origanum vulgare L.) es una planta muy utilizada en la cocina, pero también es excelente para aliviar gripes o resfriados entre otras dolencias.
Lo identificamos de inmediato como una hierba aromática, de sabor intenso y algo picante, con la que perfumamos pizzas, ensaladas y guisos de pescado o verduras. Pero es además una potente planta medicinal.
Su nombre deriva de la combinación de los términos griegos oros, que significa «montaña», y ganos, «alegría», en clara referencia al vistoso color que aporta a las laderas montañosas cuando florece de forma silvestre.
El orégano se presenta en planta fresca o seca para preparar en infusión, en tintura, extracto líquido, cápsulas, supositorios y en frascos de aceite esencial puro.
Propiedades y beneficios del orégano
Es un tónico digestivo, muy útil para despertar el apetito y aliviar meteorismos, espasmos gastrointestinales, dispepsias y diarreas puntuales.
Dificulta la formación de gases y evita las flatulencias, por lo que se recomienda tras una comida copiosa y fuerte.
Es útil también para prevenir la formación de piedras en la vesícula y estimular la secreción de bilis. En tal caso, se puede combinar con hojas de boldo y tomar en infusión.
El orégano es expectorante, antiespasmódico y antiséptico, y se indica en afecciones respiratorias con congestión, en ataques asmáticos leves, bronquitis, faringitis y procesos gripales.
Actúa también como analgésico y esun buen recurso natural para lavar y cicatrizar heridas cutáneas y calmar el escozor provocado por picaduras de insectos.
Como analgésico y antiinflamatorio natural, alivia el dolor de muelas, de oído y el provocado por malas posturas y contracturas y baja la inflamación articular.
INFUSIÓN DE ORÉGANO PARA AYUDAR A EXPULSAR LOS GASES
Los expertos recomiendan la infusión carminativa que asocia el orégano a la hierbaluisa y la citronella.
Cómo prepararla: Sobre una cucharada sopera de la mezcla por taza se vierte el agua hirviendo y se deja reposar unos 5 o 6 minutos. Se toma tras las comidas sin necesidad de añadir azúcar.
ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO PARA LA GRIPE Y EL RESFRIADO
Basta con verter una sola gota de aceite esencial de orégano para uso interno sobre un terrón de azúcar, diluirlo en agua y tomar a pequeños sorbos después de cada comida. Es un remedio excelente para combatir las infecciones respiratorias.
ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO CONTRA EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN
Se vierten unas gotas de aceite esencial sobre el área dolorida y se efectúa un masaje circular dos o tres veces al día.
ENJUAGUE BUCAL PARA EL DOLOR DE MUELAS
Se hierven dos cucharadas de orégano y amapola con dos clavos 5 minutos y se deja reposar otros 10. Se hace un enjuague completo varias veces al día.
¿Qué contraindicaciones tiene el orégano?
El aceite esencial por vía oral debe ser evitado por embarazadas o mujeres que esperen estarlo pronto, así como durante la lactancia, y se desaconseja a menores de 6-7 años.
También está contraindicado en pacientes con gastritis, síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, úlcera gastroduodenal y enfermedades hepáticas.
Comentarios