Remedios naturales para el dolor del nervio ciático

Consejos 32336 Visitas

Si bien es cierto, nuestro estado de salud puede complicarse en cualquier momento, ya que las enfermedades se encuentran en todas partes y pueden atacarnos en el momento que menos nos lo imaginamos. Por tanto, es importante siempre estar prevenido y saber cuándo nuestro cuerpo está presentando cambios inusuales y así reconocer una enfermedad más a tiempo. Cuanto más a tiempo descubrimos el desarrollo de una enfermedad, más posibilidades existen de curarla con efectividad sin que cause daños graves en nuestro organismo.

En esta ocasión queremos compartirle un remedio casero y natural para ayudar a combatir un problema que, aunque es fácil de detectar, es muy complicado y difícil de combatir. Nos referimos a la ciática. Un problema que afecta el nervio más largo del cuerpo humano y que puede provocarnos graves malestares.

Una de las características que nos ayudan a identificar la ciática es el fuerte dolor que se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. Cabe mencionar que el dolor de la ciática también puede aparecer en las siguientes partes del cuerpo: espalda, cadera, extremidades inferiores o nalgas.

Como ya hemos mencionado nosotros conocemos un remedio natural que puede ayudarnos aliviar este molesto dolor. Por lo tanto, si padeces de la ciática o conoces a alguien cercano que está pasando por este problema, le invito a que se quede con nosotros y conozca a continuación la receta y los pasos a seguir para elaborar dicho tratamiento.

Remedio casero para aliviar el dolor de la ciática

Ingredientes a necesitar:
– 10 litros de agua caliente;
– Medio litro de vinagre de manzana y
– Tres cucharadas de sal.

Preparación y modo de uso:

Pon el agua en la estufa a fuego rápido, una vez llegue al punto de ebullición apaga el fuego y viértela en un recipiente lo suficientemente grande donde puedas introducir los pies. Ahora, agrégale los demás ingredientes y revuelve bien hasta que el agua llegue a una temperatura soportable y que no haga daño a tu piel. Para finalizar introduces tus pies en la mezcla y déjalo permanecer allí hasta que el líquido enfríe por completo.

Repite este proceso cada noche antes de irte a dormir. Nota: mantén tus pies calientes durante toda la noche, evita pisar el piso frìo luego de poner en practica este método.

Jugo de zanahorias y perejil

Ingredientes

3 zanahorias
3 cucharadas de perejil

¿Cómo prepararlo?

Pela y corta las zanahorias.
Seguidamente, pica el perejil.
Tritura todo y bebe el zumo en ayunas a diario.

Remedio casero fácil y natural para aliviar la Ciática

Ingredientes:
● 200 ml de leche.
● 4 dientes de ajo.
● Miel – opcional.

Modo de preparación: Lava y pela los 4 dientes de ajo, después tritúralos. En un recipiente pon a hervir 200 ml de leche, agrega los dientes de ajo debidamente triturados, deja esta mezcla a fuego lento por unos minutos, cuando esté a punto de hervir, retira el recipiente del fuego y deja reposar. Si no te gusta el sabor del ajo adiciona un poco de miel. Gracias a sus bondades desinflamatorias el ajo y la leche ayudan a aliviar los síntomas de la Ciática, como recomendación consúmelo una vez al día hasta que desaparezcan las molestias.

Beber tés antiinflamatorios
Los tés antiinflamatorios, como el té de sauce blanco o el té de garra del diablo, ayudan a aliviar el dolor y la inflamación del nervio ciático por poseer sustancias en su composición con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, como la salicina o el harpagósido, siendo una excelente opción de tratamiento casero para el dolor de ciática.

    Estos tés son fáciles de preparar y pueden ingerirse de 2 a 3 veces al día, durante las crisis de ciática.

    Por otra parte, la cataplasma de eucalipto ayuda a disminuir la inflamación del nervio, aliviando el dolor rápidamente gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica. Para prepararla, se debe usar de 5 a 10 hojas de eucalipto, las cuales pueden hervirse con un poco de agua o cocerse al vapor y, cuando estén blandas, deben colocarse en un paño limpio y seco y aplicarse en la zona del dolor de ciática.

    Pomada de Árnica
    La medicina es una planta medicinal ideal con propiedades antinflamatorias para lesiones musculares y vasculares. Es de libre venta comercial, generalmente viene en una presentación mentolada ideal para refrescar la zona y el mar por presión o por hormiga en los músculos.

    Se recomienda realizar masajes circulares en el sentido de las agujas del reloj en menos de 10 minutos hasta que la pomada sea absorbida por la piel. También es recomendable repetir y repetir el proceso al menos 2 veces al día.

    Jugo de apio en ayuna
    El apio es una forma efectivo para reducir el dolor con bastante rapidez y eficacia. Sus propiedades antinflamatorias y analgésicas son inmediatas cuando se integra este jugo de manera consecuente en la alimentación diaria.

    Su preparación es muy sencilla:
    5 tallos de apio previamente lavado.
    1 vaso de agua.
    1 cda de miel 100% natural.
    Licuar y colar (el jugo no debe tener ningún tipo de fibra). Beber el jugo en ayuna preferiblemente o con el estómago vacío.

    Valeriana
    La valeriana tiene propiedades relajantes y antiespasmódicas naturales que pueden disminuir el dolor y presión a causa de las contracciones musculares que presionan el nervio y la espalda.

    En una taza de agua colocar 2 cucharaditas de raíz de valeriana y miel. Es ideal para beber en la mañana y antes de dormir.

    Alguno de los orígenes de la ciática no son previsibles. Sin embargo, los remedios para el nervio ciático cuando son naturales pueden prevenir los primeros síntomas de debilidad, entumecimiento o sensación de quemazón u hormigueo que son las principales alarmas que aparecen cuando hay signos de inflamación lumbar.

    Como consejo y para resultados más rápidos, combina este remedio natural con ejercicios de estiramiento sencillos. Si normalmente no lo haces, inicia con una rutina de media hora, mínimo tres veces a la semana. También es importante que lleves una buena alimentación, tomes agua, hagas ejercicio y que evites el sedentarismo, ya que es una de las principales causas de la Ciática.

    Compartir

    Comentarios